Consumo de Fósforo
Es el nutriente primordial del sistema nervioso central, principalmente del cerebro y en especial del hipotálamo, una estructura cerebral muy compleja, que regula sus reacciones químicas; si funciona con deficiencia pueden presentarse dolores de cabeza y problemas del aprendizaje o memoria.
Interviene también en el sistema nervioso y en el almacenamiento y utilización de energía.
El fósforo es un mineral para la buena salud mental, en especial si se tienen actividades estresantes, así como si se vive o trabaja en condiciones que atenten contra la paz emocional.
Funciones y beneficios:
- Es el nutriente por excelencia del cerebro y sus estructuras.
- Estimula el aprendizaje y la memoria.
- Regula el funcionamiento del sistema muscular.
- Contribuye al aprovechamiento de la glucosa para la reserva orgánica de energía.
Carencia y exceso:
- Si su consumo es menor de los necesario: deficiencia en los procesos de aprendizaje y en la memoria, debilidad ósea, raquitismo, osteoporosis, fatiga, irritabilidad.
- Su exceso produce: problemas musculares, afecciones en la paratiroides e intestinales.
Donde se pueden encontrar:
Hígado de chancho y de pescado, atún y sardinas en aceite, huevo, yogur, leche y derivados, carnes de res, pollo, pescados (sobre todo en carne oscura), chancho y en general todos los alimentos ricos en proteínas. (ORIGEN ANIMAL)
Aguaje, chirimoya, hígado, fresas, mora, sauco, higo, nispero, uvas, frutos secos, ajo, kion, habas, rabanito,lentejas, garbanzo, alverjitas secas (ORIGEN VEGETAL)